Desarrollo rural y Sostenibilidad
Red2Red entiende la sostenibilidad como un proceso integral que afecta a los aspectos sociales, económicos, culturales y ambientales. Comprometidos con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el equipo de Red2Red presta asistencia técnica en el desarrollo de programas, proyectos y políticas públicas relacionadas con la sostenibilidad, la Agenda2030, los la gestión de los recursos naturales y la lucha contra el cambio climático, donde acompañamos a organizaciones de la sociedad civil, ciudades, Comunidades Autónomas y a la Administración General del Estado, así como a la Comisión Europea y a diferentes instituciones multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo o el Banco Mundial.
Dentro del reto que supone la sostenibilidad, destacan los desafíos del mundo rural, que se enfrenta a numerosos desafíos sociales, económicos, demográficos y ambientales.

María Coto Sauras
Responsable Desarrollo Rural
Email: mco@red2red.net
Telefono: 915 501 170
Sin la participación activa del mundo rural, el desarrollo sostenible se verá amenazado. La despoblación, la falta de infraestructuras físicas y sociales y la conectividad suponen un reto inmediato al que hacer frente a través de políticas públicas integradas, que planifiquen las inversiones y maximicen su rentabilidad económica, social y ambiental.
A lo largo de estos 20 años de trabajo, Red2Red se ha consolidado como un equipo de referencia en desarrollo rural. Son numerosos los trabajos que hemos desarrollado, especialmente en el marco del diseño, seguimiento y evaluación de los Programas de Desarrollo Rural financiados por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), pero también de la Política Agraria Común en su conjunto.
Nuestro trabajo en la materia se remonta al periodo de programación 2000-2006, habiendo ya transitado por otros dos periodos (2007-2013 y 2014-2020) y estando, en el momento actual, inmersos en el proceso de análisis y reflexión vinculado a la futura PAC post 20. Toda esta trayectoria nos aporta perspectiva y capacidad de proyección. Las lecciones aprendidas en procesos previos son un elemento clave que ofrece nuestra asistencia técnica.
Nuestra experiencia de trabajo con diversos tipos de agentes: desde la Comisión y el Parlamento Europeo hasta la escala local, Grupos de Acción Local y entidades locales, pasando por el ámbito regional y nacional, nos ha permitido conocer la aplicación de la política de desarrollo rural en todos sus eslabones, adquiriendo una visión integral que y una capacidad de interrelación entre actores e iniciativas que contribuye de forma notable en el éxito de nuestro trabajo.
Esta visión se ha visto sumamente reforzado por nuestro rol como asistencia técnica de la Red Rural Nacional, a través de la cual, hemos tenido la oportunidad de acercarnos a otros agentes del medio rural, como son las Organizaciones Profesionales Agrarias, las diversas asociaciones y agentes económicos, sociales y ambientales y las organizaciones que está promoviendo la innovación en el medio rural.
Nuestro papel no se limita al ámbito nacional: colaboramos de forma habitual con la Red Europea de Desarrollo Rural y con el Helpdesk de Evaluación de Desarrollo Rural de la Comisión Europea, del que formamos parte como expertos geográficos en España. Además, contamos con una red de socios en otros países de Europa y formamos habitualmente parte de consorcios y proyectos internacionales.
Con el nexo conector del medio rural son varios los temas en los que hemos profundizado a lo largo de esta trayectoria como los efectos de las políticas en el medio ambiente y el cambio climático, la competitividad del sector agroalimentario, la innovación, el desarrollo socioeconómico y la generación de empleo en el medio rural.
En la unidad de desarrollo rural contamos con un equipo multidisciplinar de 12 personas que abarca disciplinas como: ingeniería agronómica, economía, sociología, ciencias ambientales, geografía y veterinaria.
Las sinergias del equipo de Desarrollo Rural con el resto de unidades de Red2Red nos aportan una visión estratégica en materia de complementariedad entre fondos y programas y en concreto entre FEADER-FSE y FEDER. Nos permite disponer asimismo de la experiencia adquirida en otros Fondos en relación a cuestiones como la implementación de Instrumentos Financieros, el uso de métodos de cálculo de costes simplificados o la verificación y control de fondos.
Además, la acumulada experiencia de la empresa en materia de igualdad de oportunidades y políticas sociales nos permite abordar el análisis de estas cuestiones en el medio rural de forma privilegiada.