Idea

2º Jornada GALxClima: Transición energética en el medio rural

Portada_jornada2_GALxClima

El equipo de desarrollo rural y sostenibilidad de RED2RED con el apoyo y patrocinio de la European Climate Foundation han puesto en marcha un programa dirigido a fortalecer la respuesta del medio rural a los retos que plantea la emergencia climática. Para ello se prevé trabajar de la mano de los Grupos de Acción Local en un programa de formación, intercambio de experiencias y análisis conjunto.

El programa se articula a través de la celebración de una secuencia de jornadas de participación online e intercambios dirigidos a los Grupos de Acción Local y contando con la participación de personas expertas en diversas materias vinculadas con la emergencia climática.

La segunda sesión con los Grupos de Acción Local tuvo lugar online el 13 de diciembre de 2022, con la participación de unos 80 Grupos de Acción Local. Se inició una reflexión sobre el rol que los Grupos de Acción Local pueden jugar para hacer frente a las problemáticas relacionadas a la transición energética en el medio rural y para favorecer que esta transición energética sea justa, social y territorialmente; también para que permita desplegar nuevas oportunidades en el medio rural.

La grabación de esta sesión está disponible en el canal Youtube de Red2Red:  👉 GALxClima “Transición energética en el medio rural”

 

A continuación, se pueden descargar las presentaciones expuestas durante la sesión:

Ponencias del equipo Red2Red:

1. Introducción: Transición energética: Retos y oportunidades para el medio rural (equipo Red2Red)
2. Ejemplos de proyectos llevados a cabo por los GAL en materia de comunidades energéticas, movilidad sostenible, energías renovables y eficiencia energética (equipo Red2Red)

Ponencias de personas invitadas:

3. Presentación del proyecto de cooperación ENFOCC (Àngels Guiteras, gerente del GAL Ripollés Ges Bisaura)
4. Movilidad sostenible en el medio rural. Electrificación del medio rural: la importancia de los puntos de recarga en los pequeños y medianos municipios (Óscar Pulido, Transport & Environment)
5. Proyecto EUDEMON. Energía y conflictos por el uso de la tierra (Jaume Moya, EUDEMON)
6. Movilizando a las PYMES frente a la crisis climática y energética (Adriana Rodriguez, Climate Strategy)
7. Presentación del proyecto de cooperación Aragón Infoenergía (Joaquín Lorenzo, gerente del Grupo BAJO ARAGÓN MATARRAÑA)

Intervinieron también Toni Cantero, de la Associació Leader de Ponent (ejemplos de acción de GAL en la transición a energías renovables) y Cecilia Foronda, de ECODES, sobre edificación sostenible y pobreza energética. Sus ponencias se pueden visionar en el vídeo de la sesión.

 

Otros documentos / enlaces:

Guía de Amigos de la Tierra para crear Comunidades Energéticas e impulsar la energía comunitaria renovable

Ejemplo de comunidad energética creada en la pequeña localidad de Urries (Zaragoza)

Posición de la red ARCA y de los Grupos de Acción Local de Cataluña ante la instalación masiva de energía renovable (Medidas de actuación y protocolo para la definición de medidas de compensación)

Programa de ECODES “Ni un hogar sin energía”

Informe de ECODES: Rehabilitación de viviendas en el ámbito rural: diagnóstico, barreras y soluciones

Informe de Climate Strategy: Movilizando a los PYMES frente a la crisis climática y energética – Análisis y Mejores Prácticas en España

Publicación y vídeo del proyecto Aragón Infoenergía