Idea
4º Jornada GALxClima: Los Grupos de Acción Local como motor para la transición

El equipo de desarrollo rural y sostenibilidad de RED2RED con el apoyo y patrocinio de la European Climate Foundation han puesto en marcha un programa dirigido a fortalecer la respuesta del medio rural a los retos que plantea la emergencia climática. Para ello se está trabajando de la mano de los Grupos de Acción Local en un programa de formación, intercambio de experiencias y análisis conjunto.
El programa se articula a través de la celebración de una secuencia de jornadas de participación online e intercambios dirigidos a los Grupos de Acción Local y contando con la participación de personas expertas en diversas materias vinculadas con la emergencia climática.
La cuarta sesión con los Grupos de Acción Local tuvo lugar en formato virtual el pasado 14 de marzo de 2023, con la participación de unas 80 personas procedentes de Grupos de Acción Local. En ella, se analizaron tres bloques: el sector agroalimentario, el sector turístico, y las oportunidades que genera el empleo y el emprendimiento verde.
La grabación de esta sesión está disponible en el canal Youtube de RED2RED
A continuación, se pueden descargar las presentaciones expuestas durante la sesión:
Ponencias:
1. Introducción: Grupos de Acción Local como motor para la transición (equipo Red2Red)
2. Contexto e iniciativas en curso: sector agroalimentario y generación de empleo y emprendimiento verde (equipo Red2Red)
3. TerrAlimenta: Grupos de Acción Local en transición a Sistemas Agroalimentarios Territorializados (equipo Red2Red)
4. BCN Challenge (María Carrascosa, Red de municipios por la agroecología)
5. Oportunidades del emprendimiento y el empleo verde (Sonia Castañeda, Fundación Biodiversidad)
6. READER CREA (Luis Miguel Rebustiello, Red Asturiana de Desarrollo Rural – READER)
7. Contexto e iniciativas en curso: espacios naturales protegidos y sector turístico (equipo Red2Red)
8. Viajando al futuro: turismo y futuros (Elena Artiles, Futures Probes)
9. Cambio climático y desarrollo rural sostenible en el Maestrazgo (Jorge Abril, Técnico del Grupo AGUJAMA)