Idea

Los GAL seleccionados en la convocatoria Terralimenta

F-Carasso_ES_RVB

El éxito de la convocatoria Terralimenta, lanzada en abril, promovida y financiada por la Fundación Daniel y Nina Carasso y desarrollada en colaboración con nuestro equipo de Red2Red, nos ha permitido conocer la labor de los Grupos de Acción Local (GAL) procedentes de toda la geografía española, con propuestas sumamente interesantes.

Ante la gran calidad de las propuestas recibidas, en lugar de los ocho GAL que estaba previsto seleccionar, finalmente se han escogido doce, a los cuales acompañaremos durante dos años en su transición hacia Sistemas Agroalimentarios Territorializados (SAT).

Desde la Fundación Daniel y Nina Carasso se quiere contribuir al desarrollo de un sistema alimentario donde la sostenibilidad del medio rural y sus ecosistemas se ponga en el centro, reforzando el vínculo entre producción agraria, industria y comunidades. Es importante que ese cambio sea perdurable e incida en las políticas públicas, es por ello, que desde la Fundación consideran imprescindible el compromiso de los GAL.

En ese sentido, desde Red2Red desarrollamos un estudio que permitiese identificar la mejor manera de apoyar a los GAL para transicionar hacia Sistemas Alimentarios Territorializados y a partir de eso, se ha lanzado la convocatoria Terralimenta junto a la Fundación.

La calidad de los proyectos presentados ha dado lugar a aumentar a doce, en lugar de ocho, el número de GAL seleccionados. Se trata de grupos que trabajan en muy diversos territorios de España, por lo que en su conjunto, abarcan las necesidades y particularidades específicas de una multitud de contextos locales, en los que muchos tienen una larga experiencia de trabajo y conocimiento.

Los doce GAL seleccionados en la convocatoria Terralimenta han sido: 

A Coruña: Asociación Seitura 22

Asturias: Asociación para el Desarrollo Integrado del Centro de Asturias Periurbano

Cáceres: Sociedad para la Promoción y el Desarrollo del Valle del Jerte (SOPRODEVAJE)

Cádiz: Grupo de Desarrollo Rural Campiña de Jerez y Costa Noroeste de Cádiz

Cantabria: Asociación para la Promoción y el Desarrollo Valles Pasiegos

Huesca: Asociación para el Desarrollo Integral de la Cuna de Aragón (Adecuara)

La Rioja: Centro Europeo de Información y Promoción del Medio Rural

Málaga: Grupo de Desarrollo Rural Valle del Guadalhorce

Menorca: Associació Leader illa de Menorca

Soria: Asociación Tierras Sorianas del Cid (ATSDC)

Tarragona: Consorci Leader de Desenvolupament Rural del Camp, Tarragona

Valencia: Grupo de Acción Local Turia-Calderona

 

A partir de la experiencia que posee la Fundación Daniel y Nina Carasso con los Sistemas Agroalimentarios Territorializados, con los que llevan más de seis años trabajando, de ahora en adelante acompañaremos a estos doce GAL en su camino hacia una reterritorialización y transición agroecológica progresiva de la cadena agroalimentaria, siguiendo el modelo SAT.

Tanto la Fundación como Red2Red creemos que los GAL tienen un enorme potencial para contribuir a la transición sistémica hacia una alimentación más responsable y sostenible. Por eso, a través de Terralimenta queremos construir una hoja de ruta común para la acción que les permita posicionarse de un modo más estratégico para impulsar la alimentación sostenible en sus territorios rurales.. De este modo podrán fortalecerse para enfocar la producción agroalimentaria hacia una fuerte conexión con el territorio y una cooperación más directa entre las personas que integran la cadena, desde el productor al consumidor.

Durante los próximos dos años, emprenderemos juntos un camino de aprendizajes mutuos, compartiendo experiencias y diseñando hojas de ruta comunes que puedan consolidar a los GAL, conectarlos entre sí y, en definitiva, empoderarles como actores clave de ese sistema alimentario más sostenible y justo.

El proceso de selección ha contado con una fase de preselección de proyectos, otra de entrevistas y una valoración final por un jurado en el que, además de representación de las organizaciones convocantes, ha formado parte un grupo de expertos que han puesto su conocimiento y experiencia al servicio de la convocatoria: Andrés Montero Aparicio, Blanca Casares Guillén, Gloria Isabel Guzmán Casado, Piero Carucci y Patricia Martínez Alonso.

La selección final ha tratado de equilibrar el valor e interés de cada proyecto individual con el papel que podría jugar en el grupo, así como sus posibilidades de aportar a los demás y de beneficiarse de las experiencias compartidas por los otros.

Los buenos resultados de esta convocatoria de Terralimenta han sido posibles gracias al equipo de la Fundación Daniel y Nina Carasso y a los miembros del jurado además de todos y cada uno de los GAL que han querido sumarse a la iniciativa, a quienes también deseamos trasladar nuestro agradecimiento. Deseamos alcanzar un sistema alimentario que sea más justo con el planeta, la salud y la sociedad, y no nos cabe duda de que la manera de lograrlo es trabajando y aprendiendo en colectivo desde la territorialización.

Publicado en ,