Idea
Las cooperativas agroalimentarias y la transición hacia sistemas alimentarios territorializados

Si la respuesta a estas preguntas es afirmativa y tiene interés en participar en el futuro programa de la Fundación Daniel y Nina Carasso de apoyo a una selección de cooperativas agroalimentarias en su ‘Proceso de transición hacia Sistemas Alimentarios Territorializados (SAT)’(1) puede inscribirse en:
Pinche aquí para inscribirse
Inscripción abierta hasta el 4 de febrero
Y participe, a través de una breve entrevista, en el estudio previo de definición del programa en desarrollo por parte de Red2Red.
[1] Un SAT puede definirse como un «conjunto de ramas agroalimentarias conformes a criterios de desarrollo sostenible, localizadas en un espacio geográfico de dimensión regional y coordinadas para una gobernanza territorial.
Esta noción se centra en una triple proximidad, en oposición a las ramas largas de la mundialización agroalimentaria. Se trata, en primera instancia, de una proximidad en la ecosfera, por diversificación de productos agrícolas, “reconectando” las ramas vegetales, animales y forestales, de acuerdo con los preceptos de la agroecología. La segunda proximidad concierne al acercamiento entre agricultura e industrias alimentarias. Un acercamiento que tendrá lugar aprovisionando prioritariamente, las unidades de transformación con materias primas agrícolas de la región donde estas son implantadas. La tercera proximidad se realiza a través de una reorientación de la demanda alimentaria hacia una oferta local más abundante y variada, de calidad más fácilmente verificable, solicitada por un número creciente de consumidores». (J.L. Rastoin, 2016)
Fuente: Documento SAT en España.100 iniciativas de la Fundación Carasso