Idea
El proceso de programación 2014-2020 del Fondo Europeo de Desarrollo Regional… ¿cuándo llegará a su fin?

Se supone que con la experiencia adquirida en períodos anteriores, hay obstáculos que se deberían dar por superados, pero la realidad demuestra que no es así. Esto hace preguntarse si se han aprendido lecciones del pasado, tanto para corregir errores como para mejorar en todo lo que se refiere a la programación de fondos y en concreto del FEDER, siendo muy importante la identificación de las dificultades que han generado estos obstáculos y retrasos en las actuaciones previstas. Veamos algunos ejemplos ilustrativos del conjunto de componentes que entran en juego a la hora de afrontar la programación.
En primer lugar, no parece que se esté logrando una simplificación, en todos los sentidos, tanto a nivel administrativo como reglamentario, a pesar de estar luchando por ello a lo largo de los anteriores períodos de programación y de las consecuencias positivas que podría traer su implantación.
Por otro lado, y teniendo en cuenta que cada vez se persigue más lograr resultados visibles con estos fondos, es necesario plantear una estrategia con objetivos más concretos, limitando el abanico de posibilidades en la programación, a lo que se une las exigencias de concentración temática, es decir, programar menos medidas pero con más presupuesto para ellas y, por lo tanto, con un mayor impacto esperado a través de la ejecución de las mismas. Esto es lo que se denomina un enfoque dirigido a resultados.
Una de las variables más importantes que están obstaculizando el proceso de programación son las limitaciones presupuestarias como consecuencia del actual contexto socio-económico. En este sentido, se está tratando de promover el uso de instrumentos financieros y la movilización de fondos del sector privado, que fomenten las colaboraciones público-privadas.
En cuanto al paquete legislativo, también ha tenido una tardía aprobación y de hecho, a día de hoy, siguen publicándose reglamentos de ejecución que regulan muchos aspectos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional como es el caso antes mencionado, de la regulación de los instrumentos financieros. Destacar, en este sentido, que del primer borrador de este paquete legislativo para la política de cohesión 2014-2020 que se aprobó en octubre de 2011, no hemos tenido los primeros reglamentos definitivos hasta diciembre de 2013, esto es, más de dos años después.
A todos estos obstáculos, se unen novedades en este periodo como la creciente importancia que adquiere el principio de partenariado así como la gobernanza en varios niveles, obligando a variar la estructura de los programas y también la forma de prepararlos exigiendo un consenso aún mayor, si cabe.
Finalmente, el Acuerdo de Asociación, documento que plasma la estrategia conjunta de los distintos Fondos, se acaba de firmar el pasado 30 de octubre de 2014 motivo por el cual, hasta este momento se han visto paralizados algunos elementos importantes de los Programas Operativos del FEDER.
Teniendo en cuenta todos los obstáculos anteriormente mencionados, las consecuencias que éstos han tenido sobre el proceso de programación han sido, entre otras, que los Programas Operativos del FEDER se empezaron a desarrollar en base a un conjunto de supuestos que, con el tiempo que ha pasado, han ido variando, provocando de esta forma permanentes ajustes en la programación, tanto en fondo como en forma. A su vez, esta demora que se está produciendo en la aprobación de los Programas Operativos va a provocar un solapamiento con el cierre de los Programas del período anterior con las consecuencias, entre otras las de tipo operativo, que esto puede provocar.
Como conclusión a este breve análisis del proceso de programación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional destacar que la imposición de multitud de restricciones a la programación están dificultando la culminación del proceso pero no por ello hay duda alguna de poder terminarlo con éxito y de la mejor forma para el conjunto de Programas Operativos FEDER que se ejecutarán en el período de programación 2014-2020.
Finalmente y, como respuesta a la pregunta planteada en el título de esta entrada, la previsión que se pueden hacer es que el proceso completo y para el conjunto de programas llegará a su fin, a más tardar, a mediados del año que viene. Esperemos que la puesta en marcha así como el ritmo de ejecución de todo lo programado permitan que el FEDER, una vez más, aporte un valor añadido al desarrollo de nuestro país.