Idea
El futuro de la evaluación en América Latina

Su misión es “fortalecer la cultura y la práctica del seguimiento, la evaluación y la sistematización como un proceso social y político fundamental para el mejoramiento de las políticas, programas y proyectos, en un ámbito de mayor transparencia y participación ciudadana”.
Los contenidos de la Conferencia, que llevaba por título “El futuro de la evaluación en América Latina y el Caribe: desarrollo, equidad y cultura”, se estructuraron en un total de nueve ejes temáticos, entre los que se encontraban, por ejemplo, los enfoques de igualdad de géneros, diversidades, interculturalidad y derechos humanos en la evaluación (Eje 2), la participación, transparencia y usos de la evaluación (Eje 4), los avances en el desarrollo de evaluaciones de resultados y de impacto desde diversas perspectivas metodológicas (Eje 5) o el desarrollo profesional, formación y demanda de la evaluación (Eje 6).
La conferencia se enmarca, además, en la Declaración de 2015 como Año Internacional de la Evaluación, iniciativa de carácter voluntario promovida por EvalPartners y a la que también se ha adherido Red2Red Consultores. Esta iniciativa se propone con el fin de defender y promover la evaluación y las políticas basadas en evidencias en los planos internacional, regional, nacional y local y se elige 2015 para su celebración, por ser el año en el que los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) serán reemplazados por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En la conferencia han participado un buen número de ponentes de la región, así como de otros lugares, entre los que cabe citar Canadá y Estados Unidos y Alemania y España por Europa. Estos encuentros facilitan el intercambio profesional y poseen también el valor de servir como escaparate del estado de situación de las prácticas evaluativas y de las políticas basadas en evidencias en América Latina y el Caribe.
Como resumen tras los tres días de conferencia puede afirmarse que se están realizando importantes esfuerzos en ambos campos: se ha presentado un buen número de experiencias de evaluación de gran alcance y relevancia y se muestran avances metodológicos y teóricos que permiten un mayor ajuste a situaciones, intervenciones y contextos con un alto grado de complejidad. En cuanto a las políticas basadas en evidencias, se muestra un interés similar al que puede existir en Europa en este momento, si bien se reconocen las dificultades existentes hoy por hoy para su extensión, de las cuales la primera de ellas es, precisamente, la escasez de evidencias disponibles.
Para terminar, la asistencia y participación activa en eventos como el descrito suponen sin duda una oportunidad excelente para el avance y consolidación de las actuaciones de evaluación de Red2Red, así como para incrementar y fortalecer el conocimiento de contextos en los que, cada vez más, desarrolla su trabajo.